Errores comunes al usar EPP y cómo evitarlos en tu empresa

El Equipo de Protección Personal (EPP) es la última línea de defensa frente a riesgos laborales. Sin embargo, un estudio global reveló que más del 40 % de los trabajadores no utiliza correctamente su EPP, y muchos prefieren quitárselo durante las tareas por diferentes inconvenientes . En este artículo, revisaremos los errores más frecuentes en el uso del EPP y te daremos recomendaciones prácticas para evitarlos en tu empresa o lugar de trabajo.

Errores comunes y cómo corregirlos

1. Utilizar el equipo incorrecto para el riesgo

Uno de los errores más frecuentes es asignar el mismo tipo de EPP para diferentes tareas sin considerar el tipo de riesgo específico. Por ejemplo, usar guantes de látex para manipular objetos cortantes o cascos básicos en trabajos eléctricos.

Cómo evitarlo:
Es necesario realizar una evaluación de riesgos por puesto de trabajo y seleccionar el EPP específico que cumpla con normas técnicas nacionales e internacionales (NTP, EN, ANSI). El personal debe saber por qué se usa ese EPP en particular, qué lo hace adecuado y cuándo se debe cambiar.

2. Ajuste inadecuado

Un casco suelto, unos guantes muy grandes o un respirador que no sella bien en el rostro son ejemplos de EPP que no protege adecuadamente. El mal ajuste puede incluso entorpecer la actividad y ser más peligroso que no usar nada.

Cómo evitarlo:
Ofrece tallas variadas de EPP y realiza pruebas de ajuste (fit test) en el caso de respiradores. Fomenta que cada trabajador pruebe el equipo antes de asignarlo. Asegúrate de que esté bien colocado cada vez antes de iniciar la jornada.

3. Falta de mantenimiento y almacenamiento deficiente

Muchos trabajadores guardan su EPP en cualquier lugar: debajo del asiento, expuestos al sol, o incluso húmedos. Esto deteriora el material, afecta su rendimiento y puede volverlo ineficaz ante un accidente.

Cómo evitarlo:
Implementa un protocolo de limpieza y almacenamiento. Provee lockers, ganchos, estanterías o bolsas personales de EPP. Capacita al personal sobre cómo lavar, secar y almacenar correctamente el equipo. Programa inspecciones periódicas.

4. Usar EPP vencido o dañado

Los cascos, respiradores, filtros y arneses tienen fechas de vencimiento o vida útil recomendada y solo el 39 % de quienes usan EPP reemplazan el equipo deteriorado. Usarlos más allá de ese tiempo reduce su capacidad de protección, aunque “aparenten” estar en buen estado.

Cómo evitarlo:
Lleva un registro digital o físico del EPP entregado, con su fecha de adquisición, vencimiento y condición. Realiza inspecciones visuales y funcionales cada semana o mes, según el tipo de equipo. Reemplaza de inmediato todo lo que esté deteriorado.

5. Falta de entrenamiento y conocimiento

Muchos trabajadores usan el EPP solo como una formalidad, sin entender realmente cómo colocarlo, ajustarlo o cuidarlo. El 73 % de los trabajadores no usa EPP porque no sabe cómo o para qué utilizarlo, y más del 90 % reconoce que la falta de capacitación afecta su uso adecuado. Esto aumenta las probabilidades de un accidente, incluso si el equipo es de buena calidad.

Cómo evitarlo:
Implementar sesiones regulares de capacitación, simulacros y charlas técnicas enfocadas en el uso correcto de cada tipo de EPP. Incluir prácticas sobre cómo colocarlo, retirarlo sin contaminarse (en caso de guantes o respiradores), y detectar señales de deterioro.

6. Falta de supervisión

En más del 90 % de los casos, la falta de uso correcto del EPP se relaciona con poca supervisión, refuerzo inconsistente y baja cultura de seguridad. Cuando el uso del EPP no es parte de la cultura de trabajo, los colaboradores tienden a verlo como una molestia. Además, si los supervisores no exigen ni refuerzan su uso, se convierte en una práctica opcional.

Cómo evitarlo:
Promueve una cultura de prevención desde la gerencia hasta los operarios. Reconoce y premia a los trabajadores que cumplen con el uso adecuado del EPP. Los supervisores deben ser los primeros en dar el ejemplo y corregir malas prácticas en el momento.

Conclusión

El uso adecuado del EPP no debe ser una formalidad, sino una práctica diaria basada en conocimiento, supervisión y compromiso. Los errores mencionados aquí son comunes, pero también fácilmente corregibles con voluntad organizacional y educación continua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Categorías del producto